Ir al contenido principal

MESA REDONDA

Imagen relacionadaUna mesa redonda, es una forma de debate académico y político donde los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir. A cada integrante se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y oír, por esa razón se considera libre. Surge de la leyenda del Rey Arturo sobre la mesa redonda. Una mesa mística de camel donde el rey y sus caballeros discutían sobre temas referentes a la seguridad de Arturo.
Las mesas redondas son una característica común de los programas de entrevistas políticas. Tienen mesas de reporteros y comentaristas. La mayoría de estos se realizan en torno a una mesa, en un estudio, pero en ocasiones informan en una pantalla dividida, desde ubicaciones remotas. Algunos programas para debatir un asunto.
El propósito de una mesa redonda puede ser:
    Resultado de imagen para mesa redonda dibujo
  • Exponer diferentes puntos de vista y tratarlos.
  • Explorar el tema del cual se vaya a tratar.
  • Formular preguntas y dar respuestas después de la exposición.
  • Beneficiar a la sociedad.
  • Ayudar a entender un tema.
  • Acordar el tema hablado.

La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: La presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas, respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes.
Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REITERACIÓN O ANÁFORA

La  anáfora  (del griego  ἀναφορά , 'repetición') es una  figura retórica  que consiste en la repetición de una o varias  palabras  al principio de un  verso  o  enunciado .​ En  prosa , puede consistir en la repetición de distintas frases o grupos sintácticos. Es importante distinguir este sentido de "anáfora" del que tiene como  término estrictamente lingüístico . Se utiliza bastante en la  oratoria , donde da mayor sonoridad y ritmo al párrafo en que se emplea este  recurso retórico . Ejemplos: Temprano  levantó la muerte el vuelo, temprano  madrugó la madrugada, temprano  estás rodando por el suelo. No perdono a la  muerte enamorada, no perdono a la  vida desatenta, no perdono a la  tierra ni a la nada.

SIMPOSIO

Un  simposio  es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada, enfocándose desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión.​ El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. Puede ser confundido con una mesa redonda de debate. La diferencia está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones, mientras que una mesa redonda, es sólo un debate sin mayor apoyo empírico. El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central ante un auditorio durante un tiempo. Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos ...